¿Qué son los indicadores macroeconómicos y por qué son tan importantes?

¿Qué son los indicadores macroeconómicos y por qué son tan importantes?

Con frecuencia, el Banco Central (BCRD) hace referencia a la estabilidad macroeconómica. ¿Qué significa y cuáles implicaciones tiene sobre el resto del sistema económico o productivo del país? ¿Por qué a menudo la gente se queja de que hablan de la macro, pero que nada de la micro? ¿Por qué hay quejas de que los precios están altos, mientras la inflación que publican las autoridades, en términos relativos, es baja?

En un lenguaje simple, por las confusiones que generan estos términos, es factible decirles a los lectores de elDinero que la economía está dividida en dos: Macroeconomía y microeconomía. La primera trata los temas relacionados al análisis global de la economía, ya que no se enfoca en la dinámica generada entre dos o más agentes del mercado. Su orientación está dirigida a observar y analizar los resultados a gran escala. Mientras, la segunda sí se ocupa de ver cómo las personas y las empresas toman decisiones respecto a las condiciones del entorno económico.

La macroeconomía, de su lado, ve más el crecimiento a largo plazo, la productividad, los ciclos económicos, el desempleo y sus efectos en la economía; la inflación y las cuentas públicas, entre otras variables, tales como el comportamiento del producto interno bruto (PIB), tasas de cambio e inflación, saldo exterior (déficit o superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos) y las reservas internacionales.

Una variable macroeconómica mide algo, que podría ser la producción o el comportamiento de un fenómeno económico. Hay dos: las de tipo “stock”, que mide algo en un momento específico del tiempo, por lo que recoge el valor acumulado de lo que se mide. La otra es del tipo “flujo”, que mide los resultados respecto al tiempo. Aquí entran el salario, la renta, ahorros, dividendos, impuestos. Podría decirse que esta registra las variaciones o comportamiento de las variables tipo “stock” en un período.

Inflación

Uno de los indicadores macroeconómicos que mayor controversia genera es el de la inflación, ya que resulta incómodo ver esta variable con un comportamiento que aparentemente no se corresponde con la realidad. ¿Por qué sucede y cómo es que se vuelve menos creíble sobre todo cuando los precios están subiendo?

Es oportuno destacar que la inflación es el resultado de un ejercicio estadístico que se logra con el índice de precios al consumidor (IPC), el cual está compuesto, el caso de República Dominicana, por una canasta de 364 artículos de habitual demanda de parte de la población.

Basta con poner el siguiente ejemplo: Si la unidad de plátano pasó de RD$3.00 a RD$5.00 de un mes a otro, significa que la inflación en este producto fue de un 66.7%. Resulta que si al mes siguiente vuelve a subir, pero sólo lo hace en 25 centavos (RD$5.25), entonces el IPC marcará una inflación de sólo 5%, ya que el cálculo se hace respecto al nivel anterior.

Como se ve, la inflación bajó de 66.7% a 5%, pero el precio del plátano aún sigue alto. Ahora bien, si se produce una rebaja de RD$1.00 pasará lo siguiente: El IPC marcará una reducción de la inflación de -19.01%, pero en términos reales el precio del plátano estará más alto que cuando su precio era de RD$3.00, ya que estaría a RD$4.25.

La inflación, cuando es negativa por un período prolongado, se convierte en una deflación y es tan dañina como los períodos de precios altos. Cuando no hay inflación se desincentiva la inversión y, por vía de consecuencia, hay pérdida de empleos. Sus efectos son desastrosos en la economía.

De manera periódica, las autoridades dan a conocer el comportamiento del PIB. Este indicador macroeconómico, que es del tipo “stock”, se refiere a la suma de todos los bienes y servicios producidos durante un período determinado, por lo general un año. Aquí es oportuno mencionar el índice mensual de actividad económica (IMAE), que mide la evolución de la actividad económica, aproximando su comportamiento mensual del valor agregado de las diferentes industrias incluidas en el cálculo del PIB. Esta variable establece que en marzo fue de 2.1% respecto a igual mes del año anterior, mientras que en el primer trimestre (acumulado) fue de 1.4% con relación a igual período de 2022.

El tipo de cambio es otra de las variables más importantes a tomar en cuenta. Influye en prácticamente en todo, especialmente en la cadena de costos de la economía. Su movimiento, hacia arriba o hacia abajo, beneficio o perjudica según sea el caso. La devaluación descontrolada genera inflación y, de paso, disminuye el poder adquisitivo del dinero, lo que generaría protestas de los trabajadores por aumento salarial.

Sin embargo, un aumento de la tasa de cambio también podría dar competitividad a los sectores generadores de divisas, los que son exportadores de bienes o servicios. El tema aquí es que esa devaluación debe ser sólo hasta un punto “razonablemente competitivo”, a fin de no generar distorsión en las demás variables económicas.

En definitiva, como dice el Banco Central en su misión, lo importante en todo caso es lograr la estabilidad de precios y garantizar la regulación eficiente del sistema financiero y el adecuado funcionamiento de los sistemas de pago, actuando como ente emisor y ejecutor de las políticas monetaria, cambiaria y financiera para coadyuvar con el crecimiento de la economía nacional.

CATEGORIES
Share This